Ejemplos de OKR
OKR

10 ejemplos de OKR que NO debe seguir y cuáles usar

Si desea adoptar OKR o ya lo está utilizando, una precaución que debe tomar es con los ejemplos de OKR disponibles en internet. En este artículo traigo diversos ejemplos buenos y malos para que pueda comprender la diferencia entre ellos y no cometer los mismos errores.

La creciente popularidad de OKR, junto con la velocidad de publicación de contenido en blogs y redes sociales ciertamente ayuda a aumentar la fama de esta herramienta.

Al mismo tiempo, esto trae un problema grave: la cantidad de ejemplos de OKR publicados que distorsionan totalmente el concepto de OKR.

Si buscas por “ejemplos de OKR” en Google, gran parte de los artículos mejor clasificados contienen ejemplos que van contra la propia esencia de OKR: una planificación con base en resultados medibles.

¿Qué es OKR?

OKR es una forma colaborativa de definir y comunicar objetivos y generar enfoque y alineación hacia contribuciones medibles que hacen avanzar a la empresa. 

Se trata de una herramienta que ayuda a movilizar a toda la empresa hacia la eficiencia deseada.

Las raíces de OKR son tan antiguas cuanto la filosofía de MBO (Management by Objectives) popularizada por Peter Drucker. Esto, a su vez, tuvo precursores que ya traían la importancia de objetivos como un pilar fundamental para la gestión, como Henri Fayol, Mary Follett y James McKinsey.

A partir de la década de los 70, el concepto de Objectives (objetivos) y Key Results (resultados clave) pasó a ser difundido por su creador Andy Grove, entonces CEO de Intel.

A partir de entonces, empresas como Oracle, Google, LinkedIn y Tweeter pasaron a adoptar los OKR. Hoy vemos más y más casos de adopción en organizaciones desde pequeños negocios, startups, hasta grandes empresas que figuran en la lista Fortune 500.

En este video podemos ver un especial momento donde Andy explica sobre la simplicidad de este concepto:

Un objetivo, cuando está bien escrito, describe de manera cualitativabreve atractiva aquello que desea lograr.

Por su vez, los Key Results, cuando están bien definidos, describen cómo se medirá su progreso hacia el objetivo y, por lo tanto, siempre tiene números en su descripción. Ellos responden la pregunta:

“¿Cómo sabemos que logramos un objetivo?”

¿En qué áreas se pueden utilizar los OKR?

Esta es una pregunta recurrente cuando hablamos de OKR: "¿En qué áreas se puede utilizar los OKR?"

El problema no está en la respuesta para esta pregunta, sino en la pregunta en sí.

Tradicionalmente, las empresas definen sus objetivos dentro de sus áreas o departamentos, fortaleciendo aún más los silos organizacionales y evitando cualquier tipo de colaboración en diferentes equipos.

La palabra silo en este contexto representa los tradicionales departamentos “aislados” con su jerarquía y sus propios procesos y objetivos definidos de manera aislada del resto de la empresa.

Eso lleva a optimizaciones locales en perjuicio de la optimización global (sistémica) del negocio.

Otras preguntas típicas para quienes adoptan OKR con un enfoque excesivo en áreas o equipos son:

  • ¿Cuáles son buenos Key Results para RH? ¿Y para marketing?
  • ¿Cómo usar OKR para la innovación? ¿Y para proyectos? ¿Y para B2B?

Cuando traemos la filosofía de OKR para una organización, necesitamos hacernos preguntas diferentes como:

  • ¿Conocemos nuestro problema? ¿Y nuestro cliente?
  • ¿Cuáles comportamientos de nuestros clientes queremos cambiar o influenciar?
  • ¿Dónde queremos llegar con nuestros productos y servicios?
  • ¿Quiénes deben actuar juntos para que podamos lograr nuestros principales objetivos?

Internet está llena de ejemplos de OKR que no ayudan mucho a comprender la esencia de esta herramienta. A continuación, vamos a pasar por algunos ejemplos y reflexionar sobre cada uno de ellos.

Mi intención al traer estos ejemplos es ayudarle a ver el OKR como algo que ayuda a planificar con base en resultados (outcomes, en inglés), dejando a un lado, al menos por ahora, el modelo mental de tareas y medición de esfuerzo.

Después de todo, si entregas todas tus tareas y nada cambia, sigues siendo ineficaz.

Ejemplos de OKRs que no sirven como ejemplo

Veamos algunos de los muchos ejemplos de OKR disponibles en Internet que no debería seguir.

Ejemplos de OKR de tecnología

Un conocido fabricante de software de gestión publicó el siguiente ejemplo de OKR:

Objetivo

Lanzar hasta diciembre un nuevo producto en el mercado


KR1

Desarrollar el producto hasta abril

KR2

Realizar una encuesta para probar la aceptación del producto antes de agosto

KR3

Realizar los debidos ajustes hasta octubre

KR4

Lanzar 3 actualizaciones por mes de nuestro producto

Hay algo en común en todos los Key Results anteriores: ninguno de ellos representa un resultado

El verbo “lanzar”, por ejemplo, ya explica el problema. Se trata de una acción, una actividad o un proyecto (o cualquiera que sea su forma de denominar esfuerzo).

Para llegar a un Key Result, haga preguntas como:

  • ¿Por qué queremos lanzar actualizaciones?
  • ¿Cuáles beneficios tendremos con ellas?
  • ¿Cómo iremos medir el éxito de las actualizaciones?

 La cantidad de ejemplos de OKR en internet que en realidad representan tareas es infinita.

A seguir un ejemplo más que no debe seguir:

Objetivo

Implementar un sistema de registro y ahorrar 10% en las compras


KR1

Desenvolver un nuevo sistema hasta junio

KR2

Hacer todas las pruebas de integración hasta Julio

KR3

Lanzar un nuevo sistema hasta agosto

Además de que los Key Results de este ejemplo anterior no tienen números, ninguno de ellos representa un resultado. Todos representan un esfuerzo pues son actividades a realizar.

La descripción del objetivo anterior tiene tres problemas:

  • Representa un proyecto (sistema de implementación)
  • Contiene un objetivo con número (cualitativa)
  • la forma que está escrita difícilmente se considera aspiracional o motivadora

Ejemplos de OKR de una fábrica

 Otro fabricante de software para gestión publicó el siguiente OKR en su lista de ejemplos:

Objetivo

Lograr un 20% más de producción en el próximo semestre


KR1

Contratar 20 colaboradores

KR2

Invertir en equipo haciendo la renovación del 20% hasta septiembre

Antes de continuar la lectura, vea si puede identificar al menos tres problemas 

Problema 1

El objetivo anterior contiene una meta de producción con un número (20%). Vuelva a leer la definición del objetivo anterior y notará fácilmente el problema.

Problema 2

“Contratar 20 colaboradores” es una actividad (aunque sean 20, son 20 actividades). El hecho de que un Key Result contenga un número no significa que represente un resultado. La pregunta que se debe hacer aquí es:

  • “¿Qué quieres al contratar 20 colaboradores?”
  • ¿Qué resultado o impacto deseas?

Problema 3

El segundo Key Result también representa una actividad ("renovación de equipos") o incluso un proyecto con varias actividades que tiene una fecha de entrega (hasta septiembre).

No es un Key Result porque no dice el beneficio que se espera al renovar equipos.

Ejemplos de OKR de RH (Recursos Humanos)

Este es un OKR definido por un equipo de RH. Vea si encuentra al menos 3 problemas:

Objetivo

Lograr el mejor turnover de la historia


KR1

100% de los contratados nuevos tengan “fit” con la cultura de la empresa

KR2

Al final del onboarding el colaborador debe haber conversado con, por lo menos, 10 personas que tengan acciones complementarias a las suyas.

KR3

Asegurar que todos los colaboradores reciban al menos tres feedbacks al mes, dos de su líder directo y uno de colegas. 

KR4

Lançar 3 atualizações do nosso produto por mês

¿Te das cuenta del desastre que podemos tener al definir un OKR como este? el objetivo menciona “turnover”, pero ningún Key Result dice cual turnover se espera tras todo el esfuerzo mencionado.

Tenemos diversos problemas en los KR´s anteriores:

KR1: “el 100% de los contratados nuevos”:

¿y si durante este tiempo más personas fuesen contratadas? ¿Ellos también estarán en la cuenta o no? ¿Qué es “fit con la cultura de la empresa” y como mido eso? ¡Elimine cualquier abstracción de sus Key Results!

KR2: “El colaborador debe haber hablado con al menos 10 personas”.

¿Alguna vez ha pensado en la calidad de las conversaciones que una persona puede tener cuando ve que se le está cobrando por “cantidad de conversaciones”? Dime cómo me mides y te diré cómo me comporto.

 KR3: “Asegurar de que todos reciban al menos 3 comentarios”.

Bueno, si la empresa necesita poner la cantidad de retroalimentaciones como metas, tiene otro problema que es mucho más serio que enfocarse en los resultados.

Ejemplos de OKR de un equipo comercial (ventas)

Este es un ejemplo publicado por un equipo de ventas:

Objetivo

Conquistar el mercado


KR1

Obtener 25% del market share

KR2

Abrir 30% de oportunidades más

KR3

Asegurar que todas las propuestas sean personalizadas de acuerdo a la necesidad del cliente.

¿Puede identificar mejoras en el OKR anterior? ¿Qué tal el objetivo?

Bueno, tiene un toque de compromiso, pero podría ser más claro. ¿De qué mercado estamos hablando?

El Key Result 1 representa resultados, pero es necesario evaluar cómo se medirá el market share. ¿Existe alguna referencia o material que publique datos sobre el mercado en cuestión para que podamos comparar? Si es así, ¡genial!

El Key Result 2 podría ser más claro. ¿Qué oportunidades son estas? Busque claridad y al mismo tiempo objetividad en la redacción de los Key Results.

El tercer Key Result, además de no tener un número, es muy vago. ¿Qué significa estar “de acuerdo con las necesidades del cliente”? Y si es así, ¿qué resultados vamos a generar?

Ejemplos de OKR de Marketing

Una empresa especializada en el lanzamiento de productos digitales publicó este ejemplo de OKR:

Objetivo

Lanzar campañas de marketing para la navidad


KR1

analizar campañas del último año hasta hoy

KR2

definir demanda de productos

KR3

definir el briefing de la campaña

Tenga en cuenta que el OKR anterior comunicó los resultados esperados de estas campañas en ningún momento. Es puramente una lista de tareas.

Ningún Key Result tiene números que realmente representen resultados.

Un software líder mundial en gestión de tareas publicó este OKR:

Objetivo

Mayor compromiso de los empleados


KR1

Satisfacción mensual promedio de al menos 4,8 puntos

KR2

Organizar una reunión semanal con un altavoz externo

KR3

Implementar OKRs en toda la empresa hasta el final de año.

El primer Key Result puede representar un resultado, pero ¿cuál es la satisfacción actual? ¿De dónde partimos? Si es mensual, ¿cómo se medirán estos datos en un ciclo trimestral de OKR?

Los Key Results 2 y 3 son actividades. De hecho, ¡definir OKR para la implementación de OKR es demasiado!

Ejemplos de OKR de la empresa

Veamos otro ejemplo que suele aparecer con frecuencia. Intente identificar los errores:

Objetivo

Mejorar la satisfacción del cliente


KR1

Obtener NPS de 8.0

KR2

Llegar a 500 respuestas en nuestra encuesta de satisfacción.

Este OKR también tiene algunos problemas. La primera es que el NPS no se mide en una escala del 1 al 10 como sugiere el ejemplo.

El segundo problema es que NPS puede ser una indicación de que el cliente recomendará su producto o servicio a sus amigos, pero puede no ser una indicación de que la satisfacción del cliente ha mejorado (que es lo que dice el objetivo anterior).

El tercer problema está en el segundo Key Result. Representa esfuerzo (outputs, en inglés) y no un resultado.

Recuerde: simplemente traduzca el término "Key Results" y tendremos "resultados clave" y no "proyectos clave" ni "actividades clave"

El famoso libro “Measure what matters”

Uno de los principales responsables de que OKR se haya vuelto tan popular es John Doerr, a través de su libro Measure what matters.

Sin duda, este es un libro que todo practicante de OKR debería leer.

Sin embargo, ¡ten cuidado! Más de la mitad de los ejemplos de OKR citados en el libro no son buenos.

Muchos de los Key Results del libro ni número tienen y representan actividades en lugar de resultados, como es el caso de este ejemplo de OKR (conservé la versión original del texto en inglés):

Objetivo

Demonstrate the 8080’s superior performance as compared to the Motorola 6800


KR1

Deliver five benchmarks

KR2

Develop a demo 

KR3

Develop sales training materials for the field force

KR4

Call three customers to prove the material works

El OKR anterior se parece más a la planificación de un proyecto que a un OKR. Esta es una de las mayores confusiones que existen actualmente en el mercado.

OKR no es una herramienta para gestionar proyectos o actividades.

Pero eso no significa que el OKR anterior no haya tenido éxito. ¡Por lo contrario!

Intel en ese momento tuvo muchos más resultados que sus competidores porque pudo concentrarse en lo que era más importante para ellos en ese momento y los OKRs como este ayudaron mucho.

Pero entonces, ¿por qué mi crítica al OKR anterior?

Andy Grove y John Doerr se encuentran entre los mejores empresarios de todos los tiempos. ¡Quién soy yo para criticar un OKR publicado por ellos!

Sin embargo, OKR, al igual que otras disciplinas, ha evolucionado a lo largo de los años. En la época que apareció OKR en Intel, no existían frameworks y métodos de gestión de actividades como los de hoy.

Por lo tanto, es natural observar actividades en ejemplos antiguos de OKR. Sin embargo, actualmente contamos con una línea más moderna de OKR que busca una planificación basada en beneficios medibles, ya sea para el negocio, clientes o colaboradores.

El libro de Doerr trae algunos ejemplos de Key Results que realmente representan resultados, como:

  • “Launch YouTube VR experience and grow VR catalog from X to Y videos.”
  • “Reach 80M total registered users.”

El primer Key Result anterior podría ser simplificado. El resultado real que desea es "grow VR catalog from X to Y videos".

La parte que precede a esta frase es una actividad y no necesitaría (o no debería) estar vinculada al Key Result, precisamente para abrir posibilidades de que las ideas logren el resultado.

El famoso libro “Organizaciones Exponenciales”

En el libro Organizaciones exponenciales de Salim Ismail, Michael Malone y Yuri Van Geest (otro bestseller de gestión), los autores comparten su vasta investigación de empresas consideradas exponenciales, como Waze, Tesla, Airbnb, Uber, Netflix, Google Ventures, GitHub y Otras 60 empresas, como GE, Coca Cola, Amazon, Citibank.

Se trata de una lectura muy interesante sobre las tendencias organizativas y tecnológicas que se consideran imprescindibles y que se pueden aplicar en empresas, desde startups hasta grandes multinacionales.

Una de las prácticas citadas por los autores es OKR. A pesar de explicar correctamente los conceptos de objetivo y resultado clave, los ejemplos mostrados no ayudan mucho.

El siguiente ejemplo de OKR se cita en el libro:

Objetivo

Incrementar las ventas en un 25%


KR1

Formar 2 asociaciones estratégicas

KR2

Conducir una campaña de AdWords 

¿Te das cuenta que el patrón del problema se repite?

"Formar 2 asociaciones" puede parecer un resultado, pero es una acción. ¿Qué asociaciones son estas? ¿Qué es "estratégico"? ¿Qué espero de una asociación estratégica?

Este Key Result necesita más diálogo y razonamiento para mejorar. ¡Es posible!

Además, "Realizar una campaña de Adwords" es una actividad. Y este Key Result daña una de las principales reglas de la planificación orientada a resultados:

Regla de oro: si no tiene un número, no es un Key Result.

Pero recuerde: no es porque tiene un número que es un Key Result. De lo contrario, "limpiar mi escritorio 3 veces por semana" sería un gran Key Result para mi empresa.

No necesitas otra herramienta para gestionar actividades

Ciertamente no necesita otra herramienta para administrar actividades.

Frameworks como Scrum y los métodos de gestión como Kanban o incluso las metodologías como PMBOK y Prince2 (gestión de proyectos) están ahí para ayudarnos a hacer la gestión de las actividades y el flujo de trabajo, según la naturaleza del producto o servicio que esté construyendo.

¿Pero y el  “Key Result de milestone”?

 Si ha oído hablar del “Key Result de milestone”, sabrá que representa entregas (actividades). Bueno, usar OKR para describir entregas o milestones es renunciar a un diálogo enriquecedor que puede existir sobre el motivo por el cual milestone está siendo definido..

Muchas veces no es fácil obtener buenos Key Results y, en general, esta es una razón para "renunciar" a la búsqueda del resultado. Pero este es precisamente el trabajo que se debe hacer.

No vale tener pereza de obtener buenos Key Results y apelar a los "OKR milestones".

Vea otros ejemplos de resultados clave a continuación:

  • Incrementar el Ticket medio del carro de compras de $200,00 para $280,00
  • Reducir el costo de adquisición de clientes de $1200,00 para $600,00
  • Aumentar la tasa de clientes recurrentes mensuales en el 20%
  • Aumentar la cantidad de leads cualificados de 1200 para 2000
  • Llegar a 12000 usuarios activos en el producto
  • Aumentar la conversión de página de producto en un 5%
  • Reducir el volumen de reclamaciones de entrega del 15% para el 5%
  • Aumentar el ROI de la campaña de marketing en un 25%
  • 25% de los usuarios trial migrados al modelo pago
  • Reducir la cantidad de devoluciones de productos en un 20%

 Por supuesto que no tienes el contexto en el que se insertan estos Key Results (ni sus objetivos), pero al mirarlos podemos decir que marcan la diferencia.

De hecho, representan una mejora del rendimiento en algún aspecto del negocio y, por lo tanto, no son simplemente un elemento de la lista de To-do´s que se debe marcar.

Observe los verbos utilizados al comienzo de la descripción de cada Key Result anterior.

Un consejo simple es pensar en verbos como "aumentar", "reducir", "alcanzar", "disminuir". Estos son verbos que representan algún cambio a un mejor estado.

Verbos como "entregar", "instalar" o "desarrollar" en general están relacionados con actividades y no con esfuerzo.

¿Cómo definir mejores OKRs?

La mayoría de los problemas en la definición de los OKR tienen un origen común: no reconocer la diferencia entre la gestión de proyectos (o actividades, programas, etc.) y la definición de metas y objetivos.

Al escribir sus OKR, no siga la multitud de malos ejemplos de Internet. Evite la orientación a actividades (esfuerzo), milestones y no utilice un lenguaje abstracto.

En su lugar, haga algunas preguntas como:

  • ¿Por qué este proyecto o actividad es importante?
  • ¿Qué resultados va a traer si obtiene éxito? ¿Qué cambiará?
  • ¿Cómo sabremos si tendremos éxito? ¿Qué números cambiarán?

 No se trata de decidir si nos orientaremos hacia la actividad o hacia los resultados. Ambos son importantes y tienen su espacio, pero en el momento adecuado.

Necesitamos estar orientados a la actividad cuando gestionamos el esfuerzo invertido y debemos estar orientados a los resultados para asegurar que estas inversiones no se desperdicien.

La gestión de actividades es importante, pero sin pensar en los resultados, el enfoque de micro gestión de tareas nunca dejará de existir.

Entonces, en lugar de designar proyectos para sus equipos, designe problemas u oportunidades y permita el diálogo entre ellos en torno a la construcción de buenos OKR.

"Don’t tell people how to do things, tell them what you need done and let them surprise you with their results." - General George Patton

Además, muchas empresas todavía piensan en “OKR de [ponga aquí su departamento favorito]”.

Hablar de "OKR de Marketing" u "OKR de Tecnología" significa ignorar un paso importante: la búsqueda de colaboración entre diferentes partes de la empresa.

Lo que importa no es que cada área establezca sus OKR en silos, siguiendo el organigrama de la empresa.

La base para construir buenos OKR no debe ser el organigrama, sino la estrategia de la empresa y los principales objetivos del negocio.

A partir de ahí, tenemos la oportunidad de crear OKRs que se pueden compartir entre diferentes frentes de trabajo.

Muchas empresas están arruinadas con sus iniciativas para escalar OKR debido a la falta de colaboración principalmente entre miembros de la gerencia media y entre ejecutivos.

La colaboración ocurre incluso en equipos que adoptan frameworks y métodos ágiles en su proceso de transformación, pero se dice poco sobre cómo deben colaborar los gerentes.

Cómo un programa de OKR me puede ayudar

OKR se trata de tener un proceso de diálogo frecuente en la organización. Es la estrategia de negocio que cobra vida en cada alma de la empresa, involucrando a todos en un proceso de aprendizaje y creando soluciones con un enfoque en lo más importante.

El proceso de implementación de OKR en una organización no se realiza de la noche a la mañana. Tener un proceso de OKR eficaz (que incluye experiencia en la definición de buenos OKR) no es fácil.

Se trata muchas veces de un cambio organizativo y cultural y, por tanto, debe haber un proceso de gestión de este cambio liderado de forma seria.

Creo que cada empresa es única y que nunca existirá una única forma de adoptar OKR. Un curso de OKR “listo para usar” nunca cumplirá completamente las expectativas de cada negocio.

Es necesario trabajar con ejecutivos, gerentes y miembros del equipo a través de la capacitación, facilitación y coaching, para que sean protagonistas en el proceso de hacer de OKR parte de la cultura de la empresa.

Y eso sucede en un programa de adopción de OKR planificado que involucra a personas de diferentes partes y niveles de la organización.

En conclusión, OKR es una herramienta. Un medio para un fin. Usar una herramienta moderna basada en principios de gestión de los siglos XIX y XX puede ser un gran desperdicio.

“It is not enough to change strategies, structures, and systems, unless the thinking that produced those strategies, structures, and systems also changes.” - Peter Senge

Read More
OKR

10 principales errores en la implementación de OKR

Al observar las empresas que tienen éxito con OKR y generan reales beneficios para el negocio y para sus clientes, nos damos cuenta de un patrón bastante claro. Ellos evitan de forma pragmática y deliberada los principales errores de adopción que suceden en el mercado.

En seguida enumero los 10 errores principales que observamos en la adopción de OKR.

1. Incluir tareas como Key Results

Utilizar OKR como lista de tareas para medir cantidades de entregas (outputs) es sin duda uno de los mayores errores cometidos por diversas empresas. Vea el ejemplo (incorrecto) de OKR a seguir:

Objetivo

Convertir nuestra empresa líder en el segmento corporativo


KR1

Lanzar la nueva versión de nuestra aplicación

KR2

Finalizar la integración con el CRM

KR3

Invertir $1 millón en 5 campañas de marketing

Observe que ninguno de los Key results citados representa un beneficio mensurable (outcome, en inglés). El OKR está siendo utilizado como el propósito de gestión de tareas de proyectos.

¿Cómo mejorar este OKR? ¡Haga preguntas!
  • ¿Qué usaremos con la nueva versión de la app y con CRM?
  • ¿Aumentar la cantidad de usuarios activos? ¿Reducir el churn?
  • ¿Y con las campañas de marketing? ¿adquirir más leads calificados? ¿cuantos?

¡Buenos OKRs aparecen de buenas preguntas!

2. Definir sólo Key Results inalcanzables

Desafortunadamente encontramos en muchas empresas la idea de que los OKRs deben ser extremadamente ambiciosos (monshots) y que esta es la única manera de hacer que las personas hagan lo mejor que puedan.

OKRs deben ser ambiciosos, pero al mismo tiempo deben ser realistas. Este es el equilibrio difícil de lograr.

Sin embargo, los objetivos extendidos (strech-goals) pueden agotarse rápidamente con la motivación y compromiso de los equipos, debido a la falta de confianza.

Lo que queremos con OKR es colaboración para la definición de los mejores resultados posibles y no un juego de negociación y objetivos. Por tanto, comience con Key Results más conocidos y piense en definir moonshots con el tiempo.

3. Tener Key Results no mensurables

Cuando me preguntan cuál es la principal característica de un Key Result mi respuesta es:

“Un Key Result debe tener un número. Si no tiene un número no es un Key Result.”

Mientras el objetivo trae una frase corta y comprometida que representa algo para mejorar, un Key Result debe ser medible.

¿Has pensado si defines un Key Result como “mejorar la eficiencia de nuestros procesos”?

¿Mejorar cuánto? ¿De cuáles procesos estamos hablando? ¿Qué es eficiencia?

Acuérdese: Buenos OKRs surgen de buenas preguntas.

4. Crear muchos Key Results

Si todo e importante nada es importante. Este es un “mantra” de filosofía de OKR, y muchas veces es ignorado.

A menudo vemos gerentes influenciando sus equipos para incluir una gran cantidad de indicadores en los OKRs y aún cobrar por el seguimiento y el logro de estos objetivos para estos indicadores.

No en vano, escenarios como este fallan con OKR y sólo generan frustración en los equipos. Cuanto más objetivos y resultados clave, menor en enfoque.

Por tanto, menos es más. Me parece excelente cuando un equipo (normalmente de 5 a 12 personas) define un único OKR para un trimestre.

¡Esto es una señal de concentración!

5. Crear OKRs en silos

El término “silo” representa departamentos tradicionalmente aislados con sus propios objetivos y proyectos, sin ninguna colaboración o coordinación con los demás equipos.

¡El punto de partida de la adopción de OKR no es el organigrama de la empresa!

Una vez que la empresa tiene sus hipótesis y estrategias definidas, la misión de los equipos pasa a ser dialogar entre sí para definir los OKRs, de lo contrario será casi imposible obtener una alineación horizontal.

6. Estabelecer OKRs de manera Top-Down

Otro error muy común es traer OKR para la empresa y no cambiar la manera de gestión de liderazgo. OKR no brindará los beneficios deseados si los gerentes continúan creando objetivos para todos los empleados de manera 10% "top-down".

Para los equipos de producto, por ejemplo, OKR no traerá éxito si los gerentes de producto (o product owners) siguen definiendo objetivos para los equipos y para el producto de manera aislada y top-down.

Ninguna mejoría va a suceder si los tradicionales “equipos de gestión” y los departamentos financieros continúan definiendo objetivos para los otros equipos. Lo que se busca en el ejercicio de OKR es la actuación intensa de los equipos en el proceso de definición de sus OKRs.

En un equipo de producto, por ejemplo, los líderes (de producto, UX, y tecnología) pueden hacer un esquema inicial de los OKRs, siempre que lo compartan con el equipo para recopilar feedbacks.

Cree conversaciones bidireccionales entre diferentes niveles en la empresa. Solo de esta manera OKR tendrá sentido y le traerá resultados.

7. Crear OKRs sin dueños

Los OKRs necesitan tener “dueños” que sean responsables por trabajar juntos hasta lograr los resultados establecidos por los Key Results.

Esto no quiere decir que se necesite ser una única persona. Cuando digo “dueño”, puede ser un par o incluso un equipo.

8. Olvidar de acompañar los OKRs

Mantener una cadencia de seguimiento (check-in) es fundamental para que el proceso se mantenga vivo.

Definir OKRs de manera brillante y no hacer seguimiento todas las semanas es uno de los mayores errores que observamos en los principiantes de OKR.

OKR es el marcador del partido. Necesitamos de un marcador para saber si estamos perdiendo o ganando y si necesitamos cambiar la táctica del partido.

9. Usar OKRs para evaluar y remunerar personas 

De hecho, este es uno de los temas más polémicos de OKR. Pero, ¿por qué esta aquí en la lista?

Hay muchas investigaciones que muestran que objetivos pueden ser uno de los mayores impulsores de resultados de una empresa.

Por otro lado, no faltan estudios que demuestran que cuanto menos prescriptiva y repetitiva es la naturaleza de un trabajo, menos motivadores extrínsecos (como el dinero) ayudan a incrementar el desempeño.

Los OKRs no son “contratos” entre gerentes y colaboradores. Además, ¡el término “contrato” es usado hasta los días de hoy en los modelos tradicionales de planificación estratégica!

¿Has pensado el nivel de confianza al necesitar de contratos entre un líder y sus liderados?

Además, vincular los resultados de Key Results a la remuneración muchas veces es renunciar al pensamiento colectivo y “out of the box”, permitiendo un proceso de “gamificación” de metas que puede volverse muy perverso dentro de una organización.

"Entonces, ¿nunca debería vincular el OKR a la remuneración?"

Yo no diría "nunca". Para actividades rutinarias y muy repetitivas, la conversación sobre remuneración y OKR puede ser productiva. Sin embargo, sabemos que el desarrollo de productos digitales, por ejemplo, no tiene nada de repetitivo.

10. No documentar los OKRs

Otro error común al adoptar el OKR es no organizar, almacenar y compartir las informaciones. Puedes hacer esto utilizando una hoja de cálculo de OKR simple y bien estructurada.

Esto es más que suficiente para que su viaje por los OKR tenga un buen comienzo. Algunos de mis clientes tienen miles de empleados que utilizan OKR y todo lo que necesitan es una estructura de hoja de cálculo como esta en la nube.

Cómo aprender OKR

Entonces, ¿cuál sería un camino para profundizar en el tema de OKR?  para mí, el camino más eficaz (y más largo) es la práctica!

Cursos y certificaciones de OKR

Aunque puedas encontrar algunas “certificaciones” de OKR en Google, no existe una certificación oficial de OKR y no creo que deba existir. No existe un guía oficial de OKR”, o un “manual oficial de OKR”, ¿entonces cómo puede haber una certificación oficial?

OKR no fue creado por un conjunto de consultores o académicos de grandes empresas o un grupo de profesores de universidades.

Al estudiar el verdadero histórico de OKR, vemos que nació en la vida real de empresas que necesitaban ser más competitivas e innovadoras y para esto necesitaban de algo que los ayudara a aumentar el alineamiento, el foco, el compromiso y la agilidad.

Esas empresas tuvieron que reaprender su forma de planificar sus objetivos en su “campo de batalla”, aportando la idea de resultado y beneficios mensurables, más que el pensamiento de entregas de proyectos.

Cómo saber si los objetivos fueron alcanzados

Uno de los regalos más grandes que OKR nos brinda es el hecho de que se basa en evidencias y beneficios mensurables. Al término de cada ciclo de OKR, podemos saber si los objetivos se han logrado o no a través de la evaluación de los Key Result.

Haga una retrospectiva de su ciclo, sea trimestral o de otra duración.

Pregúntese:

  • "¿Por qué logramos estos Key Results? ¿Qué contribuye?"
  • "¿Por qué no logramos estos Key Results? ¿Cuáles fueron los desafíos?"

Y la pregunta más importante:

"¿Qué aprendimos en este ciclo?"

OKR vs metodologías tradicionales

OKR aporta diversos beneficios en relación a enfoques más tradicionales como BSC (Balanced Scorecard) y otras del mercado.

En primer lugar, OKR tiene cadencias más cortas, normalmente trimestrales, brindando la flexibilidad necesaria para que los equipos puedan corregir su camino con más frecuencia a lo largo del año, con el fin de lograr los objetivos estratégicos de la empresa.

La cadencia más corta brinda flexibilidad y el enfoque necesario para que los equipos actúen en lo que normalmente genera más valor durante los próximos tres meses (para ciclos trimestrales).

Además, OKR es top-down y bottom-up.

Con OKR, las palabras “desplegar” o “cascada” casi no se utilizan.

Decimos que los OKR se conectan.

Los objetivos surgen en un proceso de definición de OKRs a partir de una combinación de interacciones y conversaciones bidireccionales entre gerentes, equipos e individuos.

Esta característica top-down y bottom-up de OKR contribuye mucho para aumentar el compromiso de los equipos, ya que más personas colaboran durante el proceso.

Finalmente, OKR estimula la creatividad y el pensamiento ambicioso.

La falta de vinculación de los OKR con compensaciones o remuneraciones variables (recomendación fuerte) aporta un nuevo significado al concepto de meta, que normalmente se vincula a castigos o recompensas.

Para obtener más información o ayuda sobre OKR, contáctame!

Read More
OKR

Como implementar OKR

A continuación, relato 6 pasos importantes para la adopción de OKR en una organización.

1. Asegurarse de tener un propósito y estrategias claras.

Cada empresa tiene su propósito. Todos los esfuerzos deben ser direccionados para que esto se cumpla. Si tu empresa ya tiene un propósito claro, refuérzalo con los equipos. Esto ayudará a proporcionar claridad durante el proceso de OKR.

Lo mismo vale para su estrategia. La estrategia de una organización es definida por las prioridades del negocio establecidas en reconocimiento de su ambiente operacional, que ayudan a perseguir su propósito.

Primero comunique el propósito y la estrategia de la empresa. Si no tiene un propósito y estrategias claras no siga el próximo paso ya que los esfuerzos apenas servirán para decir que está usando OKR.

Y usar OKR solo "porque Google los usa” será un gran desperdicio para todos los involucrados.

2. Establecer las cadencias para definir OKRs

Luego, configure su cadencia de OKR (la duración del ciclo). Esta es la frecuencia con la que se evaluarán y establecerán los objetivos.

Una de las startups que fui mentor hace un tiempo adoptó sólo un nivel de OKRs en ciclos de 2 meses. En este caso hacían una revisión y definición de OKRs cada 2 meses. De hecho, se encontraban en una etapa inicial de su producto, con mucha incertidumbre y volatilidad.

Por otro lado, también he trabajado con diversos clientes que adoptan un ciclo anual para OKRs de la empresa y un ciclo trimestral (o 4 meses) para OKRs de los equipos.

Cada empresa y equipos deben definir su cadencia de OKRs de acuerdo con su contexto y la volatilidad de su negocio.

3. Definir y alinear los OKRs de la empresa

En seguida, defina y comunique los OKRs de la empresa (o unidades). Los objetivos estratégicos de la organización son la base que los equipos necesitan para construir sus OKRs.

¿Cuáles son las cosas más importantes que su organización necesita conquistar en el año? ¿y en el semestre?

Los ejecutivos de la empresa deben responder esa pregunta para componer los OKRs de la empresa.

Sin embargo, no deberían hacerlo de manera aislada. Obtener inputs de los equipos es fundamental para garantizar la calidad de los OKRs.

Por eso decimos que OKR es un proceso top-down y bottom-up.

4. Definir y alinear los OKRs de los equipos

Este es el momento en que los equipos definen como pueden contribuir para lograr los OKRs de la empresa, a través de sus OKRs.

Una vez que los equipos tienen sus OKRs definidos con los líderes y otros equipos independientes, pueden definir cuáles iniciativas (tareas, proyectos, etc.) serán realizadas para lograr sus OKRs.

¿Y si no consigo definir Key Results para mis objetivos?

En este caso tenemos un problema. ¿Cómo sabrás que lograste el objetivo?

Por más desafiante que sea enumerar Key Results para un objetivo, lo animo a que reflexione más para entender de qué manera podría medir el progreso hacia el logro del objetivo.

¡Vale la pena el esfuerzo!

5. Asegurar que los check-ins de OKR se realicen.

Suponga que se estableció una cadencia trimestral para los OKRs y de un cierto producto de que su equipo opera. Dentro de este intervalo de 3 meses es fundamental hacer verificaciones periódicas (preferencialmente semanales) para acompañar la evolución de los Key Results.

Esas verificaciones rápidas se llaman Check-ins.

El propósito del check-in semanal es evaluar el progreso de los OKRs para identificar rápidamente problemas que puedan amenazar el logro de los OKRs.

Esa cadencia ayuda a mantener el enfoque y hace con que la cultura de los OKRs sea cada vez más parte de la organización a cada semana.

El enfoque de la reunión debe ser en las actividades más importantes (prioridades) para el logro de los OKRs. Al final de la reunión, las prioridades de la semana y el pronóstico para las prioridades del mes deben estar claras para el equipo.

Observación: para los equipos que utilizan el framework Scrum, es posible aprovechar el tiempo de la reunión de Sprint Planning o Sprint Review para hacer el check-in de los OKRs.

Para los equipos que usan el método Kanban, se puede utilizar, por ejemplo, un tiempo de la reunión de Service Delivery Review o la Replenishment Meeting.

Por otro lado, si aún no tiene ninguna cadencia dentro de su modelo de gestión, intente ejecutar el check-in semanal lo antes posible.

6. Revisar los OKRs al final del ciclo

Finalmente, cuando se termine el ciclo es importante que el equipo revise los OKRs. Esto se puede hacer en un encuentro en el que los involucrados compartan las conquistas y desafíos durante el ciclo que se finaliza.

Lo más valioso de este encuentro es el intercambio de aprendizajes. Esta es la esencia del OKR (aprendizaje rápido y adaptación a los cambios).

Es probable que en el primer ciclo los resultados del OKR estén por debajo de las expectativas. No se de por vencido. Este primer ciclo fue fundamental para el aprendizaje.

Identifique lo que ocurrió para mejorar en el próximo ciclo. Incluya todo el equipo en el proceso de aprendizaje para aumentar el sentido de participación y comprometimiento.

Por otro lado, si muchos de los OKR se han alcanzado fácilmente, es una oportunidad para subir el listón para el próximo ciclo. Documente los resultados y prepárese para la definición de los OKRs del próximo ciclo.

OKR champions

Los OKR champions son colaboradores que facilitan el proceso de OKR, actuando directamente con los equipos, sea a través de entrenamientos internos, organización de la agenda de OKR de la empresa, asesoría y facilitación en la definición de los OKRs

En general los OKR Champions actúan part-time con OKR, ya que tienen mayor actuación en las semanas previas a un ciclo de debates y en las semanas que siguen, necesitando ayudar a organizar las cadencias de revisión y definición de OKRs

He visto a varias personas asumir el rol de OKR Champion: directores senior, Agile Coaches, gerentes funcionales, gerentes de operaciones, entre otros.

OKR y evaluación de desempeño

La evaluación del desempeño y la compensación variable son temas que quedan fuera del alcance de este artículo.

Sin embargo, cabe mencionar que OKR no es una herramienta para evaluar el desempeño de los empleados, ni una herramienta para calcular la retribución variable. Estos no son los problemas que OKR se propone resolver.

Aunque el objetivo de OKR sea fundamentalmente ayudar a la empresa a transformar la estrategia de acción de resultados, es posible utilizar OKR como un input para la evaluación de desempeño y retribuciones, si esta es la práctica de la empresa.

La recomendación sobre este tema siempre es tomar el debido cuidado para nunca utilizar OKR como un sistema de castigo y evitar que un proceso desalineado de evaluaciones y retribuciones no perjudique la colaboración entre las personas - habilidad tan deseada por las empresas en este mundo VUCA.

Factores de éxito con OKR

A continuación, enumero algunos factores que considero críticos para el éxito de la adopción de OKRs.

  1. Asegúrese de que haya un propósito y una estrategia establecidos y bien comunicados en la empresa.
  2. Si no formas parte del grupo ejecutivo de la organización, busca apoyo y patrocinio de los ejecutivos antes de comenzar. Leaders go first!
  3. Proporcione capacitación sobre OKR a las personas. Los equipos deben familiarizarse con el vocabulario y el proceso.
  4. Define pocos objetivos y pocos Key Results por ciclo.
  5. Siempre define Key Results mensurables, evitando tareas y proyectos.
  6. Asegure alineación top-down y bottom-up dos OKRs.
  7. Mantenga la cadencia de check-in semanal (o al menos quincenal) para que los OKRs no sean olvidados.
Read More
OKR

Niveles de OKRs: empresa y equipos

Un estándar adaptado con frecuencia son dos niveles diferentes de OKRs: OKRs de la empresa y OKRs trimestrales de grupos menores. En este artículo llamaré estos OKRs de “OKRs de equipos”.

Unos de los aspectos interesantes de OKR es que no existe un “guía oficial”. No encontrarás una “biblia de OKR” por ahí, ya que no existe.

No se trata de una metodología prescriptiva. De la misma manera, no existe una certificación oficial ni un “modelo de madurez” de OKR.

Lo que sí existe es un conjunto de buenas prácticas de uso, pero cada empresa necesitará adaptarse durante su adopción.

De esta manera, no existe una regla única para definir la cadencia en la cual los OKRs son definidos. Es necesario evaluar el ambiente y el contexto de cada organización.

Sin embargo, un estándar adaptado con frecuencia son dos niveles diferentes de OKRs: OKRs de la empresa y OKRs trimestrales de grupos menores. En este artículo llamaré estos OKRs de “OKRs de equipos”.

OKRs de la empresa

OKRs de la empresa (o unidad de negocio) determinan los principales objetivos de la organización en su conjunto, con base en su misión, visión y estrategias.

Esos OKRs generalmente son definidos por los ejecutivos, con input de los gerentes y son utilizados como base para la definición de los OKRs de equipos.

Ejemplos de un OKR de la empresa:

Objetivo

Aumentar el crecimiento de las operaciones encantando a los clientes


KR1

Aumentar la cantidad de clientes premium de 1200 para 5000

KR2

Aumentar el NPS de 40 para 55

KR3

Lograr un ingreso líquido de $2M en las operaciones internacionales

En un entorno más volátil e incierto, como en algunas startups, el ciclo de los OKRs de la empresa en general se reduce para 3 o 6 meses. Ciertamente crear los OKRs de la empresa trae beneficios claros.

Es una forma de comunicar los principales beneficios del negocio. Además, proporcionan el punto de partida para que los equipos creen sus OKRs específicos.

OKRs de equipos

Una vez que se definen los OKRs de la empresa, los equipos definen sus OKRs. Los OKRs de equipos son definidos para un ciclo reducido, generalmente de tres meses.

A continuación, un ejemplo de OKR para un equipo de marketing de contenido:

Objetivo

Dejar nuestro blog mucho más atractivo


KR1

Aumentar la cantidad de visitas mensuales de 1000 a 10.000

KR2

Aumentar el Click-Through-Rate de 2% a 5%

KR3

Aumentar el tiempo medio de la sesión del usuario a 15 minutos

Ejemplo de OKR para un equipo de comercio electrónico:

Objetivo

Dar a conocer nuestra marca en el mercado


KR1

Aumentar en 40% la cantidad de accesos a través de mecanismos de búsqueda

KR2

Obtener 10 backlinks de websites con nombre en el mercado

KR3

Obtener 4000 lead provenientes de mecanismos de búsqueda

KR3

Clasificar entre los dos primeros en Google con nuestra palabra clave principal

Tenga en cuenta que ninguno de esos Key Results son tareas o proyectos. Son descritos utilizando métricas que pueden monitorear su progreso a lo largo del ciclo (trimestral, por ejemplo).

OKRs individuales

Algunas empresas definen OKRs hasta el nivel de los colaboradores, de manera que personas específicas tengan OKRs personales.

Mi recomendación es que la empresa adopte inicialmente los OKRs en el nivel de la empresa y equipos, para reducir la complejidad y fomentar la colaboración.

OKRs para equipos de producto

Imagina una empresa digital que tiene diferentes productos tecnológicos. En esta empresa, para llevar a cabo el desarrollo y evoluciones de cada producto se necesita un conjunto multidisciplinar de profesionales, como:

  • Designers de productos
  • ingenieros de software
  • analistas de calidad
  • analistas de marketing
  • gerentes de producto, entre otros.

Los profesionales pueden incluso estar vinculados funcionalmente en áreas o departamentos específicos (Marketing, Tecnología, Calidad, etc), pero ¿cuál es el propósito de todos ellos?

Su principal objetivo puede ser encontrar el Product-Market Fit o crear y evolucionar su producto de la mejor manera posible, para generar valor para los clientes y obtener retorno sobre de la inversión.

En este escenario, los OKRs a nivel del producto (y no en nivel del departamento o individual) son extremadamente efectivos. Personas de diferentes áreas y disciplinas colaborarán para lograr los resultados deseados para el producto y, en consecuencia, para la organización.

Actividades

Una vez definidos los OKRs de la empresa y de los equipos, se puede decidir cuáles actividades (proyectos, tareas, features, etc.) serán realizadas para lograr los OKRs.

De esta manera, se minimiza el riesgo de tener varios proyectos en curso que no contribuyan para la estrategia, aumentando el enfoque y la eficacia de la empresa.

Read More
OKR

Como escribir OKRs de manera eficaz

Vamos a comprender más sobre los objetivos y Key Results y cómo criarlos de la mejor manera posible.

Qué es un Objetivo?

Un objetivo es una descripción clara, cualitativa y aspiracional (que aspira a una acción) y representa lo que la organización desea.

El objetivo responde a la pregunta “¿Qué quieres lograr?”

En definitiva, el objetivo debe ser algo que la organización o el equipo quieran. Es una declaración que genera entusiasmo y motivación en las personas. Un objetivo debe poder alcanzarse en un periodo determinado.

Ejemplos de objetivos

  • Lanzar un producto increíble para nuestros clientes de Chile
  • Dominar el mercado de ventas directas de cosméticos
  • Crear un equipo de apoyo de darle envidia a la competencia
  • Darle un fin al dolor de cabeza en las entregas de productos

De hecho, el objetivo debe derivar de la estrategia de la empresa (o unidad de negocio, producto, etc.) y por tanto debe generar un valor perceptible para el negocio cuando esté logrado.

Si al describir un objetivo no identificas el valor generado, revísalo o elimínalo, pues invertir energía en este objetivo fatalmente será un desperdicio de tiempo y dinero.

Los objetivos que se refieren al status quo no tendrán gran valor. Por ejemplo: “mantener la calidad del producto” y “continuar el proceso de mejora continua” son objetivos que nos dicen mucha cosa!

Tiendo a llamar estos objetivos de “palabras al viento”, ya que no representan ningún grado de evolución en lo que ocurre en las organizaciones. Por lo tanto, difícilmente servirán como propulsores para el crecimiento, mejora o innovación.

Un objetivo no debe ser confundido con la visión de largo plazo de la empresa. La visión es una imagen que la empresa quiere convertirse. Suele ser algo de largo plazo (tres, cinco, diez años o más, depende de la organización).

Los objetivos deben ser desafiantes al punto que los equipos no estén seguros si lo lograrán o no.

Tratar de lograr un objetivo difícil puede por veces llevar a cometer errores, pero es justamente en ese momento que la empresa aprende.

El camino en dirección a un objetivo desafiante hace que las personas necesiten pensar diferente, salir de su zona de conforto, pensar fuera de la caja, desafiar el status quo. De esta manera, se asumen algunos riesgos, aprendiendo rápidamente con los errores y aciertos y volviéndose más efectivos.

Veamos un ejemplo de un objetivo para un área de servicio al cliente:

“Entregar una experiencia de servicio increíble a nuestros clientes.”

Este objetivo cumple con los criterios mencionados anteriormente. Pero, ¿cómo sabremos que hemos alcanzado la meta?

¿Cuáles criterios de éxito serán utilizados para medir el logro de este objetivo?

Los Key Results son la respuesta para esta pregunta.

Cómo crear buenos Key Results

Un Key Result es una descripción cuantitativa que mide el progreso en dirección hacia el logro de un determinado objetivo, a través de indicadores (o métricas). Los Key Results responden a la pregunta:

“¿Cómo sabremos si hemos logrado nuestro objetivo?”

En este sentido, los Key Results siempre se basan en algo que se pueda medir.

Volvamos al objetivo descrito anteriormente y veamos posibles Key Results para este objetivo:

Objetivo

Brindar una experiencia de servicio increíble para nuestros clientes


KR1

Reducir el número de quejas de clientes de 140 para 20

KR2

Aumentar la tasa de recompensa de 13% para el 25%

KR3

Aumentar el porcentaje de llamadas críticas respondidas en una hora de 40% para 70%

KR4

Reducir el Customer Effort Score de 5 para 2

Características de Key Results eficaces

A continuación, algunas recomendaciones para que puedas crear Key Results de manera eficaz.

Key Results no son una lista de tareas o proyectos

Existe una diferencia fundamental entre esfuerzo (actividades) y resultado. Una lista de proyectos que serán ejecutados no son Key Results.

De la misma manera, para equipos que adoptan los métodos ágiles, elementos de un “backlog” (épicos, user stories, features, etc.) no son Key Results. Si tienes dificultades en enumerar Key Results que sean diferentes de las tareas o proyectos te puedes preguntar:

  • ¿Por qué necesito hacer esta tarea?
  • ¿Por qué tengo que entregar este proyecto?
  • ¿Qué métrica será afectada al entregar este proyecto con éxito?
  • ¿Qué resultados queremos obtener con esta actividad/proyecto?

Definitivamente los Key Results deben ser sencillos para que sean comprendidos por todos en la empresa. Use un lenguaje sencillo que pueda ser rápidamente comprendido desde el CEO e inversionistas hasta los equipos operacionales. Esto le ahorrará un tiempo valioso en la comunicación.

Si no hay números no es un Key Result

Este es uno de los principales criterios para evaluar si un Key Result está bien escrito. Si no tiene un número será imposible medirlo.

¡Ten cuidado! Ni todo que tiene número es un buen Key Result.

Ejemplo: 

“Publicar 5 nuevas publicaciones en nuestro sitio web” no es y nunca será un buen Key Result. Tiene un número, pero son cinco actividades.

La pregunta para encontrar el Key Result sería:

  • ¿Por qué quieres publicar 5 nuevas publicaciones? 
  • ¿Quieres aumentar las visitas en el sitio web?
  • ¿el ranking del CEO?
  • ¿Aumentar en cuánto?

¿Cuántos Key Results debo crear?

Cada objetivo debe tener pocos Key Results, buenos y suficientes para que ayuden a lograr el objetivo de la mejor manera posible. Mi sugerencia es que te quedes entre 2 y 5 Key Results por objetivo, para mantenerse enfocado.

¿Cuánto duran los ciclos de OKR?

No existe una única forma de adoptar OKR que se adapte a todas las empresas. La duración de los ciclos de planificación de OKRs varía de empresa a empresa.

Sin embargo, una configuración común de encontrar es la adopción de un ciclo anual para los OKRs de la empresa (definición de OKRs que serán logrados en 12 meses, por ejemplo) y ciclos de 3 meses para equipos de productos, áreas, servicios, etc.

¿Cuál es la cantidad ideal de OKRs?

Actualmente, uno de los desafíos más grandes de la empresa es “dejar de empezar y empezar a terminar”. Suena extraño, ¿no? ¡Piense en esto!

Si todo es importante, nada es importante. Imagínese que para el próximo trimestre defines 5 objetivos con 5 Key Results cada uno. Esto nos da 25 metas por alcanzar. Esta falta de enfoque será costosa.

De hecho, el punto principal aquí no es el número de OKR, sino el número de Key Results que definirás para el trimestre. No existe un número perfecto de Key Results, pero normalmente los equipos de alta performance no definen más que 5 o 6 Key Results para un trimestre.

¡Esto es una señal de concentración!

Read More
OKR

Los beneficios de OKR

Más importante que saber que es OKR es saber los beneficios que trae. Después de ayudar a diversas empresas de diferentes segmentos a adoptar y tener suceso con OKR, puedo afirmar que los beneficios son bastante claros.

Cuaes son los beneficios de OKR?

Los principales beneficios de OKR son cuatro: 

  1. Agilidad
  2. Foco
  3. Alineamiento
  4. Compromiso

Veamos un poco más del porqué de cada uno de los beneficios.

Agilidad

Con OKRs, la organización define sus objetivos en cortos ciclos de tiempo, generalmente a cada trimestre, pudiendo variar según la volatilidad e incertidumbre de su negocio y con la naturaleza y tipo de servicios y productos.

La cadencia trimestral puede existir dentro de una cadencia anual o semestral, depende de cómo se configure el proceso de OKR en su empresa.

Esto significa, por ejemplo, que cada trimestre las personas se reúnen para definir los resultados prioritarios de los próximos meses.

Estas cadencias aportan disciplina y agilidad para el proceso, factores cruciales para incrementar el desempeño de cualquier organización, ya que permite un rápido “feedback” y corrección de la ruta conforme sea necesario.

Este es el espíritu de OKR. Piense grande, haga pequeño, aprenda rápido.

Foco

Es fácil lograr una gran cantidad de objetivos. Difícil es enfocar en pocos. Las empresas ágiles centralizan sus esfuerzos en lo que es estratégicamente más importante en un determinado momento.

Esto implica decir “no” para las ideas o proyectos que no son importantes en este momento.

OKR ayuda a eliminar ambigüedades con respecto a las prioridades de la empresa y sus equipos, ya que ayudan a centrarse en pocos objetivos a la vez

Centrarse en definir metas a corto plazo puede resultar doloroso, ya que lo más importante será definir qué ideas dejar de lado, al menos por un tiempo. Los OKRs te ayudarán en este desafío.

Alineamiento

A través de los OKRs, los equipos definen sus objetivos en línea con los objetivos estratégicos de la empresa.

Con base en los OKRs de la empresa (o de la unidad de negocio), generalmente definidos por un grupo de líderes junto con los “inputs” y “feedbacks” de los equipos, los OKRs de los equipos (o productos, áreas, etc., según la empresa) son definidos de acuerdo a los OKRs de la empresa.

Una empresa es un sistema complejo formado por diferentes elementos (personas, procesos, productos, etc) que se relacionan entre si.

Por tanto, cada vez son más las iniciativas dentro de una empresa que dependen de diferentes áreas para que sucedan, lo que nos hace ver una empresa más como una red y menos como “silos”.

En este sentido, además de alinear los objetivos más estratégicos y más tácticos, de forma “top-down” y “bottom-up”, OKR también es una herramienta poderosa para ayudar en el alineamiento entre los equipos (alineamiento horizontal).

Con OKR, las dependencias entre los equipos son identificadas para que haya objetivos conflictuantes entre sí. De manera transparente, los equipos tienen condiciones de compartir sus objetivos entre sí.

Esa transparencia fomenta la colaboración entre diferentes equipos, la alineación y, consecuentemente, ayuda en la transformación de la estrategia en resultados mensurables.

Compromiso

Una encuesta de Jena McGregor, “Why People Really Leave Their Jobs” (The Washington Post, 2014) muestra que la mayoría de las personas que salen de la empresa que trabajan es por falta de participación y oportunidades desafiantes.

Como ya se mencionó, con OKR, las metas no son definidas sólo de forma top-down. También existen “input” de los equipos en forma “bottom-up”.

Las personas que trabajan en diferentes niveles, roles y funciones participan del proceso de definición de los OKRs directamente, contribuyendo en discusiones significativas sobre en negocio.

El compromiso es fruto de la participación. OKR te ayudará a aumentar el compromiso de los equipos.

Conozco empresas que incluso han reducido su tasa de rotación después de adoptar OKR.

Rick Klau, de Google Ventures narró los resultados que Tuvo Google con los OKRs:

Cuando los OKRs están funcionando bien en tu empresa es como si todos estuvieran adquiriendo fluencia en un nuevo idioma. Todos los colaboradores están familiarizados con el vocabulario común y ellos entienden como este vocabulario describe lo que es más importante para la empresa (y lo que no es importante)

Dick Costolo, ex-Google y ex-CEO de Twitter declaró que:

OKR es “una excelente forma de ayudar a todos en la empresa a entender lo que es importante, comunicar y definir cómo medir la estrategia”.

De hecho, conforme la empresa crece, la cosa más difícil de escalar es la comunicación. OKR es su aliado para tener la garantía de que todos entiendan lo que representa el éxito para nuestra empresa y nuestros productos y principalmente cómo medir el éxito.

Read More
OKR

Guía de introducción a OKR

Definitivamente OKR se ha vuelto cada vez más popular en diversas partes del mundo, no solo en empresas que desarrollan productos digitales como también en muchos otros sectores.

Por otro lado, este crecimiento rápido plantea diversos desafíos para líderes que comienzan su trayectoria con OKR. De hecho, se trata de una herramienta sencilla.

Sin embargo, esta simplicidad hace que su uso sea bastante complejo, especialmente cuando se pretende adoptar OKR en gran escala.

He elaborado este guía completo para presentar los principales conceptos y recomendaciones prácticas. Hice esto con base en mi experiencia práctica, ayudando a orientar la adopción de OKR en diversas empresas en Brasil y en el mundo, desde pequeñas Startups hasta grandes multinacionales.

Espero que esta lectura te ayude a comprender mejor sobre lo que realmente es OKR y cómo definir y medir sus resultados de forma ágil y eficaz.

¡Buena lectura!

¿Qué es OKR?

Una de las mayores dificultades de las organizaciones en todo el mundo es transformar su estrategia en beneficios mensurables para el negocio y para sus clientes.

Por lo tanto, estamos hablando de resultados (“outcomes”, en inglés). Aquí es donde muchas organizaciones fracasan.

La falta de conexión entre la estrategia del negocio y lo que las personas hacen en su día a día genera no solamente malos resultados económicos, como también frustración, bajo compromiso de los colaboradores e insatisfacción de los clientes.

Veamos cómo OKR nos ayuda a solucionar este problema. Pero antes, aquí está mi definición de OKR:

OKR es una poderosa herramienta para definir objetivos y medir su progreso en base a resultados alcanzados, a través del foco, colaboración y alineamiento, ayudando a dirigir los esfuerzos de toda la empresa hacia lo más importante.

La sigla OKR significa “Objectives and Key Results” (Objetivos y Resultados clave)

Mucho más que una herramienta de gestión de metas, OKR es un enfoque para movilizar toda la empresa hacia la efectividad tan deseada (hacer la cosa correcta en el momento adecuado).

A través de OKRs, todos en la empresa pasan a tener más claridad de cuáles son las prioridades (que hacer) y como sus prioridades están relacionadas a la estrategia y sus objetivos de la empresa (por qué hacerlo).

Como dice Simon Sinek: "Start With Why (comience por el por qué).

Como consecuencia, además de mayor resultado para el negocio, también aumenta el nivel de satisfacción y compromiso de los colaboradores, debido a una mayor transparencia, sentido de contribución y progreso, colaboración y comunicación entre los equipos.

“Ninguna empresa, sea pequeña o grande, tendrá éxito a largo plazo sin que los equipos crean en la misión y comprendan cómo lograrla.” - Jack Welch.

¿Dónde surgió el OKR?

Ahora que sabemos que es el OKR, aprendamos más sobre su historia. El OKR se originó en Intel en la década de los 70 a través de su CEO Andy Grove, uno de los líderes empresariales más grandes de todos los tiempos.

Desde su concepción hasta su creciente adopción en el ambiente extremadamente competitivo de los días de hoy, OKR viene ayudando a las empresas a crear ambientes más atractivos y de mayor compromiso.

A través de ciclos de “feedback” frecuentes, los equipos son capaces de visualizar el progreso de su trabajo hacia la consecución de sus objetivos.

De esta forma, podemos decir que los OKRs ayudan a la empresa a tener más éxito, a través de un enfoque en los resultados (y no solo en las actividades) y con algunos principios también presentes en algunas metodologías ágiles.

Cuáles empresas usan OKR

OKR pueden ser adoptados por todo y cualquier tipo de empresa, independientemente del tamaño o segmento de actuación. Sin embargo, las empresas con ciclos más cortos de “feedback” de productos y servicios obtendrán aún más beneficios.

Cada vez vemos más casos de utilización de OKR en organizaciones desde pequeños negocios, startups en diferentes etapas de crecimiento, hasta grandes empresas que se encuentran en la Fortune 500.

Algunas de las primeras empresas que adoptaron el OKR como parte fundamental de su modelo de gestión son Intel, Google, Amazon, Oracle, LinkedIn, Twitter, Dropbox, Netflix, Spotify y Adobe.

Después de la publicación de Google en este video sobre su adopción de OKR, la utilización de empresas de diferentes sectores viene creciendo en todo el mundo.

A pesar de su creciente popularidad, los OKRs no deben ser considerados una “solución milagrosa” que resolverán todos los problemas de la empresa. Depende de los líderes de la empresa que adopten e implementen el OKR de forma inteligente, adecuándolo a la realidad y cultura específica de su entorno.

Al mismo tiempo, es necesario comprender que OKR viene de una cultura radicalmente diferente, si se compara con empresas más tradicionales.

Transparencia, colaboración, experimentación y agilidad, por ejemplo, son características marcantes en empresas que tienen mucho éxito con OKR.

La anatomía de un OKR

Un OKR es compuesto por dos elementos: un objetivo (Objective) y un conjunto de resultados clave (los Key Results)

Un objetivo es una descripción cualitativa de algo que se desea lograr. El representa un problema a resolver o una oportunidad.

Key Results (resultado clave) definen como irás medir que estás yendo en dirección a la meta. Ellos representan beneficios mensurables para el negocio o para el cliente.

Veamos cómo esos dos elementos se relacionan. La fórmula principal de un OKR (creada en Intel) se define de la siguiente manera:

Nosotros queremos {Objetivo}
Medido por:
{Key Result 1}
{Key Result 2}
{Key Result n}

A seguir un ejemplo de un OKR para una empresa que desea aumentar el nivel de satisfacción de sus clientes. En este ejemplo, el objetivo definido se mide mediante tres Key Results.

Objetivo

Encantar los consumidores de nuestros productos


KR1

Aumentar la tasa de retención de clientes en un 20%

KR2

Aumentar la cantidad de usuarios mensuales activos de 5000 para 8000

KR3

Aumentar el NPS (Net Promoter Score) de 50 para 60

Read More